lunes, 19 de diciembre de 2011

Ruinas Mayas


Las ruinas mayas:
La cultura maya es una de las más conocidas de México. En la actualidad debe su gran popularidad a las conocidas profecías mayas que se divulgan por diversos medios.

México aun guarda en su interior gran cantidad de ruinas que fueran literalmente devoradas por la selva. Es el país con mayor cantidad de ruinas arqueológicas por descubrir del mundo.

Las provincias de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas se caracterizan no sólo por tener las mayores ruinas mayas sino también por tener enterradas bajo la selva una gran cantidad de construcciones. Se estima que deberán transcurrir más de 100 años para poder desenterrar la totalidad de las construcciones.

Las ruinas mayas más conocidas son:
Las ruinas de Palenque: se ubican en la provincia de Chipas muy cerca del río Usamacinta. Están en las afueras de la ciudad de Palenque y para llegar el turista debe adentrarse en la selva. Se destaca el Palacio y la cancha de Juego de las pelotas. El arribo al lugar es sencillo y existen tours que cuentan con guías que recorren los lugares más significativos.

Ruinas de Palenque

Yaxchilán: estas ruinas están más alejadas que las anteriores de la ciudad de Palenque. Para llegar se deben emplear 4 horas en coche. Al llegar al río Usumacinta se deberá navegar por él durante una hora. Las ruinas se encuentran en el medio de la selva. Durante el trayecto se podrá ver la típica fauna del lugar. La principal ruina del lugar es el palacio de Yaxchilán. Llegar a las ruinas es una verdadera aventura y dado que se debe transitar por la selva se recomienda llevar el equipo necesario para la travesía como por ejemplo, botas de protección, repelente de insectos, linterna, etc.

Chichen Itzá: sin lugar a dudas es la ruina maya más conocida. Recibe al día unos diez mil visitantes. Lamentablemente se encuentra prohibido subir a la cumbre de la pirámida de Kukulcán.

Tikal: estas ruinas se encuentran en Guatemala más precisamente en el Parque Nacional de Tikal.

Ruinas de Tikal

Bonampack: si bien vistas desde el exterior estas ruinas son demasiado pequeñas en comparación con Yaxchilán en su interior conservan pinturas y frescos que hacen que su visita sea valorada.

Cobá: están ubicadas en Quintana Roo y son muy conocidas por su pirámide de más de 42 metros. Se sitúan en el medio de la selva por lo que es indispensable contar con el equipo necesario.

Tulum: son muy visitadas debido a que se sitúan frente al mar Caribe.

Copán: estas ruinas se ubican en Honduras. Se destaca de ellas, la escalera conocida como “la de los jeroglíficos”.

Uxmal: se destaca la pirámide del adivino, la gran Pirámide y la casa de las palomas. Se ubica a 60 km de Mérida.

Calakmul: se ubican en la región de Chiapas y están situadas en el medio de la selva. No existe ningún tour que vaya a la misma sino que se debe contactar con algún hotel de la zona para que este organice un tour especial. Para llegar a ellas se deberá caminar por la selva durante varias horas. Es muy importante acudir con la indumentaria adecuada.

Otros artículos que te pueden ser de utilidad son:
* Profecias mayas.
* Profecias mayas 2012.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Profecias Mayas 2012


Profecías Mayas año 2.012:

Las conocidas y actualmente muy divulgadas profecias mayas son en total siete. Básicamente estas advierten sobre los graves cambios climatológicos y geológicos que experimentará el planeta. Estos llegarán a su punto cúlmine el día 21 de diciembre de 2012.

Según el calendario maya, que para muchos es el más exacto y preciso de todos los tiempos, la Tierra se inició el día 13 de agosto del 3114 a.c, y que llegará una nueva era unos 5125 años más tarde. Para muchos el próximo diciembre de 2012 sólo es cambio de Era mientras que para otros será el comienzo del Apocalipsis. También hay quienes creen que el gran cambio tendrá lugar en la forma de ver la Tierra por parte de la humanidad.

A lo largo de las siete profecías, los mayas explican los cambios que se darán en la Tierra y que provocarán un cambio radical en el mundo (o el fin del mismo).

Las siete profecías Mayas son:
La Primera Profecía Maya: afirma que a partir del año 1999 sólo restan 13 años para que el hombre lleve a cabo un cambio de actitud y de conciencias para evitar la destrucción del mundo en el año 2012.

La Segunda Profecía Maya: es el período en el que el hombre tendrá que aprender a vivir con los cambios recientes. Será una época de gran temor, desesperación y tribulación mundial.

La Tercera Profecía Maya: habla de los cambios a nivel climatológico que experimentará la Tierra. Se especifican incremento de las temperaturas a nivel mundial, de cambios geológicos y sociales. Estos se presentarán de una forma muy vertiginosa.

La Cuarta Profecía Maya: el incremento del nivel de temperatura producirá el deshielo de los polos y se prevé épocas de altísimas temperaturas.

La Quinta Profecía Maya: es la profecía del hombre redimido. El hombre aprende de sus errores y podrá vivir en función de los nuevos cambios.

La Sexta Profecía Maya: en los cielos podrá verse un cometa que anunciará un gran cambio en el mundo hasta el momento conocido.

La Séptima Profecía Maya: es el nuevo tiempo. Es la era en la que el hombre podrá reunirse con la naturaleza.


La Nueva Era:
Pasado el año 2012, aquellos que logren sobrevivir a los repentinos y profundos cambios podrán aprender de los errores cometidos en el pasado y así modificar su comportamiento para poder vivir durante la nueva era que recién se iniciaría. En esta nueva época la guerra por el control de los recursos más escasos desaparecerían, también se realizaría un uso más eficiente del ecosistema. Se buscará la armonía entre humanidad y naturaleza por lo cual, el planeta podrá desarrollarse de mejor manera.

Para el 21 de diciembre de 2012 será el comienzo de una nueva era será indispensable que la humanidad modifique su modo de relacionarse no solo con el medio que la rodea sino también con sus semejantes.

También te puede interesar: Los mayas.

martes, 13 de diciembre de 2011

Profecías Mayas


Las profecías mayas:

A lo largo de los años existieron diversas predicciones acerca del final de los tiempos. Las causas que lo provocarían fueron de las más diversas. Este sentimiento que el fin de la vida en la Tierra se encuentra próximo no es exclusivo de una sola cultura sino que todas lo han experimentado.

En la actualidad, es fácil hallar información que afirma que el fin del mundo será el próximo año. Estas afirmaciones se basan en las profecías mayas. Estas no se encuentran plasmadas de modo fácil de leer sino que son códigos y símbolos que permiten que existan diversas interpretaciones del mismo. Por ello, hay quienes afirman que en diciembre del año 2012 tendrá lugar el fin de la vida, otros dicen que será el fin no del mundo sino de una época, otros creen que se producirá un contacto con civilizaciones de otros mundos, etc. Hay muchísimas interpretaciones sobre el mismo tema porque cada investigador las descifra según su parecer.

Se puede decir que estas profecías tienen una característica que es muy difícil de hallar en otras y es que especifican el día, el mes y el año del fin del mundo. Es decir, brindan una gran precisión cosa que ninguna otra hace.


Un hecho que muchos aseguran que se está cumpliendo de las profecías es el hecho del notable cambio climatológico que padece la Tierra. De hecho, el fin de la vida sobre la Tierra no se daría por cumplimiento de la voluntad divina sino por la misma mano del hombre. Es decir, este realizaría acciones que traerían aparejadas consecuencias que acabarían con la vida. Este punto también se diferencia de otras profecías en las que era la voluntad de un Dios supremo quien por decisión propia acabaría con todo vestigio de vida.

El punto central sobre el que giran las profecías mayas es el hecho de la pérdida de armonía entre el hombre y la naturaleza. No son los seres mitológicos, sobrenaturales o monstruos quienes exterminarán a la humanidad sino es el propio hombre quien se condenaría a desaparecer. Y sólo un cambio en su forma de proceder podría salvarlo. Sin embargo, las profecías no dicen que esto ocurrirá sino que por el contrario, la humanidad continuará con su modo de vida a pesar de percatarse de las nefastas consecuencias.

La fecha estipulada para el fin de los tiempos es el 21 de diciembre de 2012 para muchos esto no supone el fin de la vida sino el comienzo de una nueva era en la que la armonía entre hombre y naturaleza comenzará.

Artículos relacionados que te pueden interesar: Los mayas.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Los Popolocas


Los popolocas:
Antes de comenzar a describir a este grupo étnico es importante remarcar que los términos popolocas y popolucas son totalmente diferentes. Ya que el segundo hace referencia a un pueblo que no se relaciona con los popolocas.

Los creadores del vocablo popoloca fueron los aztecas y con él designaban a aquellos grupos de personas que no hablaban alguna lengua nahua. De allí, que se diga que la palabra popoloca significa “extranjero” aunque también hay quienes sostienen que tiene un matiz peyorativo guardando el significado de “poco inteligente”, “tartamudo”, etc.

Dado el origen muy variado de los pueblos que se denominan bajo este término es muy complicado precisar con certeza la historia antigua de este pueblo.

Hoy en día, la población popoloca se establece en tres regiones geográficas que no tienen continuidad entre sí. Una se ubica en los municipios de Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez. La segunda en Zapotitlán Salinas y San Gabriel Chilac. La tercera en los municipios de San Juan Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez, San Vicente de Coyotepec y Santa Inés Ahuatempan.



Orígenes de los popolocas:
Los historiadores aseguran que la región de Tehuacán fue habitada desde tiempos remotos por Olmecas. Luego habrían sufrido la invasión de los Mexicas y que determinó el ocaso del poder popoloca. Tiempo después es Moctezuma Ilhuicamina quien invade la región y conquista Tzinacatepec y Tlacotepec. Ahuízotl es el encargado de someter a toda la región.

Los mexicas establecieron sobre los popolocas altos tributos que consistían en cueros de venado, mantas teñidas de azul y negro, cal, huipiles y cañas de otata.
Ya en la época de la Colonia los gobernantes popolocas llegaron a un acuerdo con los españoles y monjes franciscanos evangelizaron a la región. En el año 1529 se erigió en la zona el convento de Tepeyacac y más tarde el de Tecamachalco. En estos establecimientos, los indios popolocas aprendieron los fundamentos de la religión católica.

Vestimenta popoloca:
La clásica vestimenta de una mujer popoloca consiste en una falda confeccionada con una larga manta que se enrolla y se utiliza una faja como cinturón. Una blusa de escote cuadrado, mangas cortas y bordados en hilo de color rojo.

Los hombres vestían un calzón de blanco que se sostenía con una faja de algodón. La camisa también era de algodón y tenía bordados en color rojo. Llevaban sombrero de palma y sandalias.


Vivienda tradicional de los popolocas:
La viviendas tradicionales de los popolocas son de forma rectangular y se erigen utilizando material propios de la región. Las paredes se hacen de tronco de guaje o de quiote que se unen con mecates de palma. El techo es de cuatro aguas y se confecciona con palma. En la parte superior se deja un pequeño orificio que se conoce como “oreja popoloca” que se orienta en la dirección del viento y permite dotar a la casa de aire fresco. El piso, al igual que en muchas otras culturas, es de tierra. Generalmente sólo existe un cuarto en el cual se establece el comedor, la habitación y la cocina. En ocasiones se pueden ver divisiones internas que se realizan con materiales muy livianos.

En cuanto a muebles, se posee camas de otate, sillas o bancos de madera mientras que los objetos se guardan en simples cajas.

Las prendas de vestir y los utensilios de cocina se cuelgan directamente en las paredes.



Economía de los popolocas:
En general, predomina la propiedad de tierra privada pero también se pueden hallar otras formas como la propiedad comunal o el ejidal.

La agricultura fue desde tiempos remotos el principal sustento de los popolocas.


Artesanías de los popolocas:
Entre las artesanías más destacadas se este pueblo se encuentran las mantas de algodón, huipiles, trabajos en cerámica negra o roja, artículos de palma y en madera.

Organización Social de los popolocas:
Para los popolocas el lugar de nacimiento tiene una gran importancia y se sienten muy unidos a la tierra de origen. Es muy común, que a pesar de vivir en otros poblados una persona acuda especialmente a formar parte de alguna faena que tenga lugar en el sitio en donde nació.

Los pueblos se dividen en secciones y estos en sectores. Cada sección posee su santo, su banda de música, un jefe de sección y auxiliares. La función de estos últimos es organizar las obras de beneficio comunal. Estos trabajos no son remunerados.

En tiempos remotos, la familia extensa era la unidad básica de la sociedad pero en la actualidad predominan las familias nucleares.

Los matrimonios tienen lugar a edad temprana y existe una serie de pasos que se deben dar para la celebración del casamiento. En primer lugar, un joven debe informar a su padre que desea tomar como futura esposa a una determina mujer. El padre deberá acudir junto con el “xiticaxanoo” a la casa de los padres de la novia para que luego de varias visitas y regalos se concrete el matrimonio. La fiesta tiene gran importancia y debe ser lo más ostentosa posible porque eso demarca el estatus social. Los gastos son afrontados por los padres del novio aunque también pueden contribuir parientes. La pareja de recién casados se vivirá en la casa de los padres del novio hasta que estén en condiciones económicas de crear su propio hogar.



Religión de los popolocas:
Cada pueblo posee su santo patrón al igual que cada sección y cada banda musical. La celebración de cada santo es organizada por un mayordomo.

Para las fiestas más importantes se selecciona un mayordomo entre los integrantes de un barrio y luego se pasa el puesto a otros barrios. La elección de los nuevos mayordomos corre a cargo de los que ya han ocupado ese puesto y deben dejarlo.

Otros puestos importantes son el de sacristán que se encarga de cuidar la iglesia y el de fiscales que tienen la función de tocar las campanas y limpiar.

El culto a los dioses tradicionales desapareció por completo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El maíz en México


Historia del maíz en México:
Para comenzar a describir la historia del maíz es preciso partir desde el significado de su palabra. Maíz, es un vocablo propio de los indios que habitaban en la zona del Caribe y significa “lo que sustenta la vida”. Con esta definición, se puede comprender la importancia que tenía para los primitivos habitantes este elemento.

Las primeras plantaciones de maíz se realizaron en América Central, más precisamente en México y desde allí se expandió hacia el resto del territorio americano.

Estudios arqueológicos realizados en el valle de Tehuacán (México) demostraron que el maíz es cultivado desde hace 7.000 años época en la cual los primeros habitantes fueron capaces de recolectar y plantar las semillas.

Es fácil hallar en las costumbres y ritos de las diversas civilizaciones, incluso la maya y azteca, que crecieron en la zona la gran importancia que tenía este cereal. Ambas etnias, afirmaban que la carne y la sangre estaban conformadas por maíz. Al tener en cuenta esto es fácil comprender que esta planta sea el centro de las creencias religiosas y de las festividades y así dominases y reglase la vida cotidiana.

Sin embargo, para que la agricultura se perfeccione fueron necesarios el paso de una gran cantidad de años en los que a través de pequeños cambios fue posible incrementar la calidad de los cultivos. Así el maíz fue cambiando su consistencia hasta convertirse en la planta que actualmente se conoce.

Se cree que las primeras plantaciones fueron realizadas en las cercanías de la cuenca del río Balsas ya que allí se encuentra una planta silvestre que es considerado el ancestro del maíz de acuerdo a estudios botánicos, citológicos y genéticos realizados. Este primer cereal se lo conocía como “grano divino” (teocinte en lengua náhualt). En esta época, la alimentación de los aborígenes se basaba sobre todo en la caza y en la recolección de frutos silvestres. Ya una vez convertidos en sedentarios comenzó a incrementarse la proporción de cereales en las dietas.

También se cree que el teocinte sería un derivado de un maíz aun más primitivo pero por el momento no existen estudios que corroboren esto de manera inequívoca.


Maiz

Variedades de maíz:
El maíz es una planta que posee una gran variedad pero todo parece indicar que todos estos fueron cultivados en épocas antiguas por los pueblos primitivos.

En la actualidad, se puede hallar teocinte en diversos cultivos de México y Guatemala.

Con el avance de la ciencia las propiedades del maíz fueron modificadas de manera artificial y actualmente las variedades más exitosas proceden de semillas obtenidas en Estados Unidos, México, América Central y del Sur.

Variedades cultivadas desde épocas muy antiguas:
* Maíz normal
* Maíz harinoso, es muy utilizado en México y Guatemala.
* Maíz dentado, se caracteriza por tener un núcleo muy blando.
* Maíz cristalino


Variedades de maíz

Calendario del maíz:
Cuando la agricultura se convirtió en una actividad importante fue necesario conocer con precisión los momentos del año en que debían realizarse los cultivos para obtener buenos resultados. Como era habitual en esos años, las primeras explicaciones y razones se buscaban en seres supremos y así creían que cada dios debía realizar un camino (guiado por los astros del cielo) para repartir sus bendiciones sobre la Tierra. Los dioses más esperados eran Tláloc porque era quien traía las lluvias, Xipe Totec ayudaba al crecimiento de los cultivos y Xilonen que tenía por función hacer florecer las plantas.


Llegada del maíz a Europa y al resto del mundo
Antes del descubrimiento de America el maíz se encontraba circunscripto al territorio americano. Fue recién a finales del siglo XV cuando llega este cereal al continente europeo. A partir de entonces, su expansión por el mundo fue imparable. En un principio, se cultivó en lugares con clima cálido del Mediterráneo y posteriormente llegó a Europa septentrional.

A medida que transcurrieron los siglos, el cultivo llegó a puntos más distantes y que no precisamente gozan de un clima cálido. Por ejemplo, es plantado a más de 4.000 metros de altura en los Andes peruanos, en regiones a nivel del mar en las cercanías del mar Caspio...

En la actualidad, el maíz se cultiva durante todos los meses año en los diversos sitios del mundo. Se puede establecer como límites geográficos los 58° de latitud norte en Canadá y hasta los 40° de latitud.

Según algunos estudios, en total son 400 las variedades de maíz que se pueden hallar en las diversas regiones del mundo.

El maíz, al igual que en épocas antiguas, es un cereal de gran importancia no sólo porque en muchos países constituye la principal fuente de alimento en forma directa sino también porque es la materia prima de muchos productos alimenticios y medicinales.

El maíz, por más que muchos ni lo imaginen, se encuentra presente en la mayoría de los alimentos que se consumen habitualmente ya que constituye un elemento de fácil manipulación.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Los popolucas


Los Popolucas (Popoluca):
La palabra Popoluca es un vocablo de origen nahua (leer: los nahuas)y significa “extranjero”. Esta etnia se conciben como hijos de Homshuk, el dios del maíz, aunque también pueden denominarse nántaha’yi o anmati. Dada la complejidad de sus relaciones con otros grupos fueron conocidos también como mixe popolucas y zoquepopolucas.

Se localizan en el sur del estado de Verazcruz. En los municipios de Hueyapan de Ocampo, Acayucan, Mecayapan, Soteapan y Pajapan. También tuvieron presencia en el estado de Tabasco. Dada su ubicación estratégica obtuvieron con el correr de los tiempos influencias de diversas etnias como por ejemplo, la totonaca y la zapoteca. Pero, nunca existió una hegemonía absoluta de una cultura en particular sobre ellos. Sí tuvo especial injerencia el náhuatl.

Se asentaron en las cercanías de las diversas redes fluviales que llegan al Papaloapan.


Popolucas

Historia de los Popolucas:
Entre los popolucas, los que mayor relación guardaron con nahua fueron los ubicados en la zona del Altiplano del sureste y del Istmo. Esta relación se intensificó durante el período posclásico cuando los nahuas se expandieron hacia América Central.

Debido a las intensas relaciones con diferentes pueblos debido a que por su territorio se hallaban rutas comerciales los popolucas captaron y asimilaron gran parte del lenguaje náhualt.

Según los estudios arqueológicos estos aborígenes se asentaban en poblaciones de baja densidad demográfica, en forma dispersa y aislando los diferentes asentamientos.

También asimilaron el culto hacia la deidad del comercio, Yacatehcutli. Ya en épocas de la colonia este dios fue suplantado por cristos negros.

Ya en la época de la colonia, la forma de organización político facilitó la expansión del náhualt por la región.


Lengua de los Popolucas
La lengua popoluca se encuentra del grupo maya-totonaco. A esta misma rama pertenece el zoque en sus variantes mixe popoluca y zoque popoluca. Esta evidencia lingüística permite corroborar la estrecha relación que existía con la región maya.
Las cuatro variedades principales del popoluca son el zoque (zoque de Tabasco, Chiapas y Oaxaca), el popoluca miexeana de Sayula y Oluta.

Hoy en día, son los municipios de Hueyapan y Soteapan los responsables de la mayor conservación de la lengua popoluca en sus variantes mixe y zoque.


Sociedad popoluca:
Cuando una pareja de popolucas se casan estos viven en la casa del padre del novio. Recién cuando logran independizarse económicamente construyen su propio hogar generalmente ubicado a lado de la casa del padre.

Las viviendas que se construyen son muy rústicas. Los techos son de hojas de palma en las zonas bajas y si se localiza en la altura se utiliza zacate.

Recién en la década de los ochenta pudo verse viviendas popolucas construidas con productos no tradicionales pero en algunas regiones aun se conserva la construcción más tradicional.

Toda vivienda popoluca cuenta con un cuarto para el almacenamiento de granos y el piso es de tierra. Esta costumbre la mantienen desde tiempos remotos.

Vivienda popoluca

Artesanías de los popolucas
No son muy hábiles artesanos y las pocas artesanías que construyen los popolucas son para uso exclusivamente hogareño. Entre los productos que confeccionan se destacan los cántaros, los delantales, las fajas, las cazuelas de barro, hamacas y redes de pesca.


Organización social de los popolucas

La unidad más básica de organización social la constituye la familia nuclear (es aquella constituida por los padres y los hijos). En algunos casos, los hombres tienen dos esposas con quienes convive en el mismo hogar pero predomina la monogamia.

Los popolucas se casan a edad temprana. Cuando un joven desea casarse le comunica la decisión a su padre quien deberá enviar un intermediario a la familia de la novia para concertar las visitas y la llamada “acta de entrega”. Una vez tenido el beneplácito, el novio deberá visitar la casa de sus futuros suegros como mínimo 5 veces y como máximo 25. Generalmente siempre lleva un regalo para los familiares de la novia.

La celebración del matrimonio tiene una duración de dos o tres días en los que abunda la bebida y la comida.


Religión y creencias de los popolucas:
A pesar que los popolucas en su mayoría profesan la fe católica aun se mantienen ritos muy antiguos. Estas celebraciones se vinculan con las actividades de caza, pesca y agricultura. Los dioses más venerados son los del viento y el del maíz (Homshuk).

En cuanto a la vida después de la muerte, creen que las almas cruzar un río de sangre montada en un perro negro. Recién a los 21 días de la muerte de la persona se realiza la ceremonia mortuoria ya que se cree que ese es el tiempo suficiente para arribar al destino final.


Fiestas de los popolucas:
Las fiestas que celebran los popolucas se encuentran regladas por el calendario católico aunque también se celebran las relacionadas con el ciclo agrícola y otros de muy tradicionales.

Entre las fiestas más particulares se encuentra la Sabaneta que se celebra los días de eclipse lunar para que este no afecte a las cosechas.


Relaciones interculturales de los popolucas:
El principal motivo por el que existió relaciones entre los mixe popolucas y los zoque popolucas es el intercambio comercial. También se puede ver en algunas festividades como la Danza de la Malinche que se realiza entre popolucas de diversos orígenes.

jueves, 1 de septiembre de 2011

El aguacate en México



Historia del Aguacate en Mexico:

El aguacate es un fruto de origen mexicano y fue consumido por los habitantes de dicho territorio desde épocas muy antiguas según un estudio realizado en se hallaron evidencias de su consumo que datan del año 10.000 a. C. Estos rastros fueron encontrados en una cueva en Coxcatlán (Tehuacán, Puebla). Se sabe que esta planta se originó en la parte alta del centro del actual territorio mexicano aunque también se encontraron vestigios en las sierras elevadas de Guatemala.

En el conocido Códice Mendocino hay jeroglíficos que indican a Ahualcatlan como “el sitio en donde abunda el aguacate”.

Por su parte, en el Códice Florentino se especifica que existen tres variedades de aguacate:
* Aoacaquauitl
* Tlacacolaoacatl
* Quilaoacatl
Se cree que estas corresponden a las tres clases de aguacates que se conocen en la actualidad.


Aguacates

El aguacate durante la época precolombina:
Como es sabido el aguacate es un alimento cuyo origen se cierne al territorio americano y era uno de los frutos más consumidos en Mesoamérica motivo por el cual los agricultores se esforzaron por domesticar su cultivo. Es durante el período Clásico Maya en la cual se consigue realizar plantaciones de este. El aguacate fue domesticado junto con otros productos como maíz, algodón, yuca, calabaza y camote.

La comprobación de estas informaciones no sólo se halla en el ámbito arqueológico sino también en el lingüístico ya que diversas lenguas se hallan vocablos y escritos que hablan sobre el consumo de este alimento.


El aguacate en Mexico

EL aguacate en la Época colonial
A la llegada de los españoles en México se cultivaban frutos de gran calidad gracias a las técnicas de selección y propagación de semillas que se habían desarrollado en tiempos antiguos y que los pobladores continuaban aplicándolos e incluso mejorando.

El primer escrito español en el que se habla sobre el aguacate es realizado por Francisco Cervantes de Salazar (1513 – 1575) en su libro Crónica de la Nueva España. Pero fue gracias a la obra “Historia Natural y Moral de las indias” del jesuita, naturalista y escritor José de Acosta (1539 – 1600) por la cual se conocieron más datos no sólo sobre el aguacate sino de la gran variedad de vegetales que encontraron los primeros españoles en México.

Posteriormente, el Dr. Francisco Hernández que era historiador y médico del Rey Felipe II escribe en su obra “Historia de las plantas de Nueva España” información sobre la flora de la región. Acerca del aguacate, describe el ahoacaquahuitl como un árbol grande con hojas de forma similar al limonero pero de mayor ancho, mayor aspereza y de un verde más obscuro. La flor es blanca y amarilla, el fruto tiene forma de huevo pero es posible hallar tamaños mayores. Es negro por fuera pero verde en el interior, la consistencia es grasosa y tiene el sabor de nueces verdes. Acerca de los efectos que provoca su consumo especificó que aumenta el apetito venéreo e incrementa la cantidad de semen.

La semilla es blanca, rojiza y sólida. Tiene el tamaño de un huevo de paloma y con ellas, se puede obtener un aceite que es muy similar al de almendras. Con este es posible curar salpullidos, cicatrices, evitar que los cabellos se partan, entre otras cosas.

El árbol se desarrolla mejor en sitios llanos y cálidos.

Por su parte, Fray Bernardino de Sahagun, (1499-1590) escribió en su libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España” que “Hay árboles que se llaman ahuácatl tiene las hojas verdes obscuras, el fruto de ellos se llama ahuácatl y son negros por fuera, verdes y blancos por dentro, son de la hechura del corazón, tienen un hueso dentro de la misma hechura hay otros aguacates, que se llaman tlacozalauácatl son grandes como los de arriba, las mujeres que crían no los osan comer porque causan cámaras a los niños que maman. Hay otros aguacates que se llaman quilauáctl, la fruta de éstos se llaman de la misma manera, son verdes por fuera y también muy buenos de comer y preciosos”.

El aguacate llegó a España en el año 1600 y con posterioridad comenzó su exportación a otras partes del mundo pero demoró varios siglos en que sea un producto de consumo.

Árbol del aguacate: Aguacatero

El aguacate en México durante los siglos XIX y XX:
A comienzos del siglo XX, Ruiz describió las variedades de aguacate que más se destacaban en los cultivos:
* Dulce Grande
* Dulce Largo
* Morado de Chalco
* Morado de San Angel
* Negro de San Angel
* Verde Precoz de San Angel
Este autor afirma que las mejores huertas se hallan en Aguacatitlan. Atraídos por la calidad de los frutos investigadores del California Avocado Society llegan a México para buscar las mejores producciones de este fruto para así conseguir semillas de las mejores variantes. Sin embargo, este cultivo no estaba tan explotado y cuidado como en otros tiempos debido a que recién se dejaba atrás una época de conflictos bélicos y políticos que sumieron al país en serios problemas.

En el año 1927 existían 2.910 hectáreas que producían 27.303 toneladas de aguacate anuales.

La superficie destinada al cultivo fue incrementándose con el correr de los años. A comienzos del 30 esta era de 2.967 hectáreas y en 1939 llegaba a las 4.605. Lo que significa un incremento del 64%. En cuanto a la producción de frutos este pasó de 30.278 toneladas a 45.963 en el año 1939.

Ya en la década del 40, la superficie de cultivo llegó a las 4.898 hectáreas y la producción registrada fue de 51.607 toneladas. A fines de esta misma década, la superficie cultivada era de 4.898 y la producción de 57.591 toneladas.

Una región que se destacó por la calidad de sus producciones fue la de Atlixco, Puebla. Es precisamente desde este sitio desde el cual se exportaron las primeras semillas para ser plantadas en California. Entre los años 1927 y 1948 el incremento de la superficie de cultivo fue de 43% mientras que el de la producción fue de 35%. En esta región se introdujeron las variedades comerciales conocidas como Zutano, Bacon y Fuerte.

En el año 1963, comienza a cultivarse el aguacate conocido como Hass cuyo origen debe buscarse en Santa Paula, California. Y que es la que logró reemplazar en los mercados a la variedad criolla y fuerte.

De la variedad criolla existían más de 50 variedades pero no se exportaban en gran cantidad al exterior sino que se consumían localmente ya que algunas presentaban una consistencia más fibrosa y no era bien recibida por muchos consumidores. Es recién en la década de los 80 cuando las variedades criollas son mejoradas y logran una mejor recepción.

La cantidad de superficie dedicada al cultivo de aguacate siguió en aumento hasta llegar a superar las 90.000 hectáreas en la actualidad.

martes, 30 de agosto de 2011

Los Choles



Los Choles:

La etnia indígena de los Choles habita desde tiempos remotos en los territorios que actualmente ocupan los estados de Tabasco, Chiapas y República de Guatemala. Ellos se autodenominan Winik que en su lengua significa “hombre o varón”. Sin embargo, son más conocidos como Choles por el resto de las etnias e incluso por parte de los historiadores.

En la actualidad los grupos más importantes de esta etnia se ubican en Palenque, Tila, Tumbalá, Ocosingo, Salto de Agua, Sabanilla, Huitiupán, Catazajá, Yajalón, Chilón, Amatlán, La Libertad y Macuspana.


Sociedad y religión de los Choles:
En la antigüedad los matrimonios eran arreglados por las familias desde la infancia de los contrayentes. Una vez casados el novio debía ayudar al suegro en sus labores durante un período de seis meses o tres años. Esto último se mantiene en la actualidad.


Familia de Choles

Entre sus creencias se encuentra el culto a la Tierra. A la cual consideran como madre de la vida y por ello, le realizan cultos en su honor. Desde tiempos remotos, los choles se destacaron por ser hábiles agricultores y sus ritos y costumbres giran en torno a la cosecha del maíz. Un resabio de ello, puede verse incluso hoy en día cuando se realizan ritos para conmemorar la muerte del “dios del maíz” (antes de realizar la plantación). En época de siembra, se celebra la fiesta de la Santa Cruz que guarda relación con las lluvias y la producción agrícola. Cuando el maíz es cosechado tiene lugar la fiesta de Santa Rosa, el 30 de agosto. A pesar que el maíz continúa siendo su alimento sagrado en la actualidad se dedican al cultivo del café. Es muy común que en estos rituales se sacrifiquen animales.

Su santuario más importante es el del Señor de Tila, localizado en la ciudad homónima.

La explicación que tienen acerca del origen de la vida en la Tierra es el maíz. Este es el alimento sagrado y es considerado el principio y fin de la vida.

En el aspecto cotidiano sus creencias ejercen gran influencia e intentan explicar muchos aspectos de la vida con estas. Por ejemplo, consideran que la enfermedad es producto de las infracciones que un individuo comete y cumple la función de ser un castigo. También consideran que puede ser provocada por petición de algún integrante de la comunidad a los dioses. La actividad de los curanderos, chamanes, etc. es muy requerida entre estas personas.

En cuanto a su vestimenta, los ancianos mantienen sus atuendos tradicionales mientras que la mayoría del pueblo chol lo hace en días de fiestas como el día de la virgen de Guadalupe.

Las mujeres utilizan una falda de color azul obscuro o negra que llega hasta la altura de los tobillos. A la altura de la cadera, se colocan listones rojos. Llevan una blusa que presenta bordados muy llamativos. En el caso de los hombres, estos visten calzón, camisa y llevan bolsas de piel o bejuco. Un detalle a destacar es que tanto hombres como mujeres caminan descalzos.


El origen del mundo para los choles:
Los choles creen que un Dios llamado Chujtiat creó la Tierra. Luego a doce chuntie winik que eran similares a los hombres y tenían por función cargar la Tierra (a la cual consideran plana) sobre sus hombros. Cuando estos cambian de lugar de sostén producen temblores. Tiempo después, Chujtiat creó a los hombres pero estos fueron ingratos con su Dios y por medio de un diluvio los eliminó. A los pocos que quedaron los convirtió en monos.

Luego creó dos Tiomi Yem Alob (otros hombres) los cuales estaban dotados de cierta inteligencia. Un día, estos niños ingresaron a una cueva y hallaron dos piedras con figura de tigre. Uno de ellos, fue acariciado por un Tiomi Yem Alob y producto de ello la figura de piedra cobró vida. Su hermano celoso lo mató pero el tigre lo revivió. El niño llamó Wuj al tigre y este XunOk al pequeño.

Chujtiat envío a Ixik para que XunOk la tome por esposa. Los esposos tuvieron descendencia y así comenzó la población del mundo.


Lengua de los Choles, el Chol:
Los choles tienen su propia lengua que deriva del mayense. Se la conoce simplemente como lengua chol y en la actualidad es hablada especialmente en el estado de Chiapas (en los municipios de Sabanilla, Salto de Agua, Palenque, Tumbalá, Tila y Yajalon).

La lengua posee diversos dialectos entre los cuales se encuentra el chol de Tila que es hablado por 44 mil personas, el chol de Tumbalá hablado por 90 mil personas.

Según los investigadores, el chol (en todas sus variedades) es muy conservador y junto con el Corti y el chontal se encuentra relacionado de manera directa con el maya clásico (Ver: los mayas).

martes, 23 de agosto de 2011

Los Mazatecos


Los Mazatecos:

Los mazatecos es un pueblo aborigen que se ubica en el estado de Oaxaca más precisamente en el valle de Papaloapan Tuxtepec. Esta región cuenta con un sistema de abundantes ríos que desembocan en la laguna de Alvarado en el Golfo de México. Esta característica de la topografía determina su forma de asentamiento.
Los mazatecos se autodenominan ha shuta enima significa "los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre".

Acerca del origen de esta etnia no se poseen muchos datos históricos y lo poco que se encuentra presenta dos interpretaciones principales. Según los “Anales de Quauhtinchan” son descendientes de los nonoalca chichimecas que emigraron de la ciudad de Tula en los inicios del siglo XII y al establecerse en la zona fundaron los pueblos de Eloxochitlán, Mazatlán, Teotilán, Chichotla e Ixcatlán. Otra versión indica, que los mazatecos arribaron al lugar en el año 890 d. C. procedentes del oriente siendo el primer poblado fundado el de Matza apatl (Mazatlán) del cual toman el nombre. Estos habrían vivido en forma independiente hasta que los nonoalca chichimecas invadieron la región en el año 1170 aproximadamente. Recién en el año 1300 habrían podido liberarse de la dominación y establecer dos señoríos propios uno en la zona orienta y otra en el poniente. Un hecho en el que no existen controversias es que fueron invadidos por los mexicas, durante la época de Moctezuma Illhuicamina en el año 1455, que establecieron puestos militares en Tuxtepec y Teotitlán. Dado que esta dominación mexica imponía altos tributos y era muy vejatoria los mazatecos se sublevaron en numerosas ocasiones pero nunca lograron el resultado esperado. Recién con la llegada de los españoles pudieron terminar con la dominación mexica.

Las poblaciones no guardan una estructura determinada sino que pueden ser dispersas, semidispersas o compactas. Esto depende de si están ubicadas en una planicie o en pendientes.



Lengua mazateca:
La lengua mazateca no es uniforme sino que se conforma por una gran variedad que incluso hay quien la concibe como diferentes debido a las importantes divergencias que presentan. En Puebla y Oaxaca se pueden encontrar más de 6 variantes aunque sin lugar a dudas, la más común es la de Mazatlán.


Organización social de los Mazatecos
La unidad básica de organización social es la familia. Estas pueden ser nucleares (padres e hijos) o extensas (además de los padres e hijos se incluye a otros familiares).

En cuanto al ordenamiento político este era encabezado por un Consejo de Ancianos pero en la actualidad este ya no existe.


Costumbres y rituales de los mazatecos
Las celebraciones ancestrales están determinadas por el calendario agrícola el cual presenta variaciones en función del lugar. En la zona Mazateca Baja, el primero de enero de cada año se celebra la winchaa y se realiza el pronóstico del tiempo para el año que recién comienza. El 2 de marzo y el 1 de mayo se realiza la xixhua para la milpa y el 8 de septiembre la xixhua del café.

En la zona alta, todos los 10 de febrero se recolectan la conocidas como semilla de la Virgen que también puede incluir una ceremonia para pedir lluvia. El 10 de junio se recolectan los hongos sagrados. El 9 de agosto se realiza un ritual para agradecer a la Madre Tierra antes de cortar los elotes.

Ambas zonas comparten la celebración del día de los muertos y el nacimiento de Jesús.

Sus creencias más antiguas hablan de la presencia de espíritus, llamados chicones o chinonindú, son dueños de determinados lugares. Para conseguir su beneplácito se realizan ofrendas en cuevas, manantiales, cerros, etc.



Chamanismo:
Entre sus costumbres ancestrales merece un lugar especial las prácticas de chamanismo ya que ellas representan una de las herencias culturales más importantes que pueden observarse de este pueblo hoy en día.

Cuando una persona enferma en primer lugar se utilizan diversas plantas medicinales cuyas propiedades son conocidas por la población común. Pero en caso que la situación se agrave se acude a médicos alópatas aunque dado que creen en el mal de ojo, en la brujería y en otras cuestiones sobrenaturales ante la presencia de determinados síntomas se opta por concurrir directamente a los médicos brujos.

Entre los elementos más conocidos utilizados por los chamanes se encuentran los hongos sagrados que al ser consumidos provocan una alteración profunda de la consciencia estado que es necesario para contactarse con el mundo superior y así obtener secretos revelados por los dioses.

En la antigüedad los chamanes ostentaban un poder político real pero en la actualidad este casi no existe aunque sí conservan cierta preeminencia informal por encima de otros individuos.


Actividad económica de los mazatecos
La principal actividad económica del pueblo mazateca es la agricultura cuyos cultivos varían en función de la zona en que se establezcan debido al tipo de clima que impera en cada lugar. Entres las plantaciones más importantes se destacan: frijoles, maíz, ajonjolí, cacahuate, tabaco, epazote y zanahorias. También se encuentran frutales como naranja, mango, lima, aguacate, ciruelas.

En algunos lugares aun se preservan bosques tropicales que guardan maderas como cedro o guanacaste.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Los Mazahuas


Los Mazahuas:

Los mazahuas se asientan en la zona noroccidental y centro occidental del estado de México desde comienzos del siglo XVI (en la actualidad constituyen el grupo étnico mayoritario de dicho estado). Esta región se caracteriza por poseer montañas y grandes valles en donde predomina el clima frío.

El término mazahua es una palabra nahua que tiene el significado de “gente del venado”. Si se rastrea en los orígenes de este pueblo, se encuentra que surge de la fusión de dos culturas la tolteca (toltecas) y la chichimeca (chichimecas).

De este grupo étnico no se conservan demasiados datos culturales de sus primeros tiempos. Sin embargo, hasta el día de hoy, se pueden observar algunas manifestaciones culturales que se fueron transmitiendo de generación en generación y que aun se conservan casi intactas a pesar del correr de los siglos.

Los vestigios culturales remanentes pueden observa en su lengua, en la música, en la danza, en las artesanías y en sus prácticas de rituales.

Hoy en día, la utilización de su lengua propia es uno de los principales vínculos que mantiene unida a la comunidad.


Unidad social y política de los mazahuas:
Con respecto a su organización social, aun conservan su ordenamiento ancestral que vincula el aspecto religioso con el político. De esta manera posee mayordomos, fiscales y “mayordomito” (tal como ellos lo definen) que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y periodicidad marcada en función de sus costumbres. Entre sus funciones, se destaca la organización de las festividades y ritos ancestrales como así también de las faenas que es una forma de organizar los trabajos comunitarios.

La unidad social elemental es la familia la cual puede ser nuclear (padres e hijos) o extensa (además de los padres e hijos se incluyen otros familiares). A la hora de formar una nueva familia se siguen una serie de formalidades. La familia del novio debe realizar como mínimo tres visitas a la casa de la novia antes de la celebración del casamiento.



Costumbres de los mazahuas y cultura mazahua:
Pero la tradición más importante del pueblo mazahuas es la veneración de los muertos. A la hora de realizar un entierro se siguen pautas propias de tiempos muy antiguos. Cada familia posee su propio espacio en la que cada integrante ocupará un determinado lugar. En el centro se ubican los esposos, alrededor de estos sus hijos y los nietos en torno a estos últimos. De esta forma, se respetan las sucesiones generacionales.

El Día de Muertos es para la cultura mazahua muy importante y la visita a sus familiares fallecidos es una actividad indispensable e inaludible. De esta forma, evitan el enojo de los difuntos y evitan ser castigados por estos además de la propia comunidad que ve con muy malos ojos el olvido de sus ancestros.

Entre los difuntos y entre los vivos, los abuelos son las personas más respetadas y veneradas de toda familia. Son quienes aconsejan y representan el símbolo de mayor autoridad dentro de cada clan y ello se pude apreciar incluso cuando parten de este mundo. Sus tumbas son adornadas con más esmero que el del resto y se les coloca cruces y flores de mejor calidad. Entre las flores, se destacan las gladiolas moradas. Tanto el abuelo como la abuela tienen la misma jerarquía. Otro elemento muy característico que se ve en los cementerios son rosarios confeccionados con diversas flores. La cantidad que cada tumba posee de ellos denota la importancia del difunto dentro del orden jerárquico de la familia. Para los mazahuas, estos ornamentos significan que los muertos aún son bienvenidos. Una vez depositados los arreglos, cada familia conversa entre sí para que los muertos se enteren de los nuevos sucesos.

Los mazahuas creen que el bien (Dios) y el mal (el demonio) viven dentro de los panteones pero llegado el Día de los Muertos, el mal sale del mismo para provocar desastres. Para evitar que actúe sobre las personas muertas cada familia deposita sobre las tumbas de sus seres queridos imágenes o pequeñas esculturas para que el mal no se acerque a ellos.

Una de las preservaciones culturales más importantes y evidentes es el vestido de la mujer mazahua. Este se compone de una falda blanca que posee atractivos y llamativos bordados con motivos florales y zoomórficos. Sobre esta, se coloca otro hecha de satín y que se destaca por tener colores muy fuertes como el amarillo, el verde, el azul o el rosa. También lleva una faja de lana que le de varias vueltas a la cintura. La blusa es del mismo color que la falda y en el cuello lucen collares vistosos.


Actividad económica de los mazahuas:
Dentro de la actividad económica se destacan por ser hábiles artesanos y productores de textiles desde tiempos antiguos.

También se dedican a la agricultura y entre sus principales cultivos se encuentran: calabaza, maguey, maíz, habas, patatas y frutales.

La ganadería también está presente y crían, borregos, aves de corral y cabras.


domingo, 14 de agosto de 2011

Regreso de las no vacaciones!


Comenzamos después de las vacaciones de la web:

La verdad es que vacaciones no tube, ya que estube trabajando en mis otros blogs, pero la verdad es que me encanta este blog, así que en vez de septiembre, me pondré ya mismo a trabajar en los futuros artículos del blog, que adelanto que abarcarán diferentes época de la historia de mexico.

Estos artículos empezarán a publicarse a partir de unos días, ya que nos estamos documentando, para ofrecer como siempre artículos de calidad.

Bueno hace unos días os recomendé algunas webs, hoy quiero recomendar otras de mis otras webs, una de turismo, viajes y hoteles y las otras 2 de cocina, una de ellas de cocina oriental, y otra de cocina en general.

* Hoteles en dubai: Blog de hoteles en dubai, artículos de turismo de Dubai, información de Dubai y mucho más.

* Comida oriental: Blog de cocina oriental, cocina japonesa, china...

* Recetas de cocina: Web de recetas de cocina gratis, de todo el mundo.

martes, 5 de julio de 2011

¡¡¡Nos vamos de vacaciones!!!


¡¡¡Nos vamos de vacaciones!!!

Bueno, mejor dicho, casi... Y es que desde que tengo el blog (lo compré en Febrero de 2.011) decidí darle un nuevo rumbo y tenerlo actualizado, de hecho, lo he ido haciendo, de he hecho he intentado actualizarlo entre 2 a 8 veces al mes, y de hecho, desde que lo compré lo he hecho. He intentado hacer siempre artículos de calidad con mucho exfuerzo, de hecho, los artículos son de mínimo 400 palabras y varios superaron las 1.000 palabras, e incluido siempre imágenes para ilustrados. He buscado bastante información y siempre me he documentado bastante para poder resumir y escribir los artículos.

La verdad, lo primero quería agradecer las felicitaciones de todas las personas que han dicho que la calidad de las entradas del blog mejoraron bastante, y también las personas que han agradecido los artículos mediante comentarios o simplemente agradecer a todas las personas que leen el blog.

La mayoría de usuarios vienen buscando información de tareas para su colegio o instituto, por lo que como estos días las visitas bajan (estos días están por las 500 diarias, a diferencia que el resto del año, que llega a varios miles) y esto se prolonga hasta finales de Septiembre, por lo que he decido tomarme unas vacaciones hasta septiembre en este blog, e ir preparando las entradas para la vuelta de septiembre.

Eso si, las vacaciones no han terminado para mí, desde mi blog personal (sebastian gallardo) podéis acceder a todas mis webs, que en su mayoría seguiré escribiendo durante el verano.

Por último, quería recomendar 5 de mis webs para que sigáis leyéndome, cada una de temática diferente:

* minijuegos: Una web en la que podréis jugar a cientos de juegos completamente gratis.

* Hoteles en españa: Es una web de turismo en el que veremos reportajes de ciudades de todo el mundo, además de conocer hoteles en España y otros lugares del mundo.

* Enciclopedia de la salud: Blog en el que trato la salud y diversas enfermedades.

* Automoviles: Blog sobre el mundo del motor, es decir, los coches.

* Noticias forex: Por último quería recomendar este blog para las personas que inviertan en forex.

Bueno, sin más, ¡¡¡me despido hasta septiembre!!! Pasad buenas vacaciones todas las personas que las tengan!

jueves, 16 de junio de 2011

Hoteles en Mexico (Historia)


Historia de los hoteles en México:

La industria hotelera de hoy en día es la evolución de los básicos y sencillos servicios de hospedaje que se ofrecieron alrededor del mundo hace más de dos mil años.

Se sabe que en territorio del antiguo imperio romano existían los albergues conocidos como Mansiones que se ubicaban de manera estratégica en la red de caminos y que tenían por finalidad hospedar a funcionarios durante sus traslados.

Ya en la Edad Media, el ejemplo más conocido es el hospicio ubicado en el Gran Paso de San Bernardo de Montjoux (Alpes Suizos) y que actualmente continúa siendo administrado por los monjes agustinos.

Ejemplos de hosterías también se encuentran en el mundo oriental. El conocido Marco Polo se sorprendió al hallar en el viaje rumbo a Mongolia viviendas que tenía por fin dar cobijo a los viajeros. Dentro de Medio Oriente, también existía esta clase de servicio pero estaba especialmente pensado para alojar a los mercaderes durante sus viajes.

Ya en territorio americano, Montezuma fue quien impulsó, por necesidades propias, la idea de lugar de hospedaje. Incluso se podría decir, que es el primer indicio de turismo moderno en la que las personas acuden a lugares lejos de su residencia habitual para descansar y recobrar fuerzas. Más precisamente acudía a Oaxtepec lugar en donde hay aguas tibias y que en aquella época eran consideradas mágicas.

Existen crónicas que relatan cómo eran los mesones dentro de la cultura Azteca en donde destaca que eran grandes casas de un piso y que se ubican cerca de los mercados y de las entradas de las ciudades. Estos albergues poseían una gran sala a la cual los huéspedes tenían acceso y donde funcionaba la cocina y el comedor.

Este desarrollo de insipientes hostales se debe a la gran movilidad que presentaban las diferentes tribus que habitaban en México y a la enorme extensión de sus dominios. El motivo de dichos desplazamientos eran mayoritariamente económicos pero también el religioso fue importante. Para ellos, los accidentes topográficos no representaban problema ya que lograban sortearlos mediante la construcción de puentes o cualquier otro artilugio.



A lo largo del territorio mexicano, se hallaban en las rutas más importantes gran cantidad de casas de hospedaje que tenían la característica de ser gratuitas.

El gran desarrollo de los caminos que se vio acompañado por la instalación de primitivos hoteles se debió al crecimiento y poder de Tenochtitlán.

Siglos después debido al gran movimiento económico que llegó a tener la zona durante la época colonial se estableció una ruta de gran importancia, la de Veracruz México. Dada la gran afluencia de gente hacia ese lugar, se hizo indispensable establecer mesones virreinales.

Según algunos registros el primer hospedaje dentro del Virreinato se estableció en Michoacán y fue administrado por Juan de la Torre.
Ya en el año 1525 el Cabildo imponía leyes a la actividad mesonera y se puede decir que es el precursor de la actual Secretaría de Turismo.

Dentro de los mesones existían diferentes categorías en función de los servicios y el precio de los mismos.

Los más económicos, los de tercera categoría, contaban con un pequeño espacio para que el huésped descanse y frecuentemente debía compartir la habitación con otros.
Los de segunda categoría poseían habitaciones casi privadas, la cocina y el comedor eran más cómodos que lo de la tercera categoría.

Los de primera categoría: se ubicaban en las zonas céntricas y sus huéspedes eran comerciantes, propietarios de grandes terrenos y el alto clero.

Durante la época virreinal el gran movimiento era fruto de las peregrinaciones religiosas. Pero un detalle importante a destacar es que durante esta época fueron descubiertos gran parte de los atractivos turísticos que hoy en día atraen a millones de turistas como por ejemplo, Acapulco, Veracruz, San Blas, entre otros.


En épocas más actuales, más precisamente en el año 1818 se crea el primer hotel de América llamado Hotel de la Gran Sociedad. Este hotel contaba con habitaciones muy similares a las que actualmente se puede encontrar en cualquier hotel.

Ya en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se puede percibir en todo el mundo el crecimiento del turismo. A esto ayudó la mejora en los medios de transporte que permitió el tránsito de personas de un destino a otro de manera segura y rápida.

Esto generó en México una creciente demanda de servicios hoteleros que fue satisfecha con la creación de importantísimos hoteles, muchos de ellos de gran categoría y fama mundial, a lo largo de todo el territorio.


viernes, 20 de mayo de 2011

Historia del turismo en México


Historia del turismo de México:

Desde hace unos años México se encuentra entre los diez países que más turistas reciben de todo el mundo. Pero esta enorme afluencia de visitantes, que en números equivale a 21 millones de personas, no se consiguió de la noche a la mañana sino que fue fruto del enorme trabajo realizado para la creación de infraestructuras y de la actividad de promoción mundial que se llevó a cabo a lo largo del tiempo.

Según las crónicas antiguas, hasta mediados del siglo XIX trasladarse por el interior de México representaba un serio peligro para la vida debido no solo a la falta de caminos sino también por diversas actividades de pillaje que se registraban fuera de las ciudades.

Esa carencia de falta de caminos se debió a una herencia histórica de más de 1.000 años de antigüedad.

Ni siquiera los más que poderosos imperios de la zona desarrollaron rutas de comunicación eficientes. La razón de ello es que desconocían el uso de la rueda como medio para facilitar el transporte. Los viajes, por más extraño que parezca, los realizaban caminando y cargando las mercancías sobre la propia espalda y por esta razón, las rutas comerciales eran meros senderos con el espacio suficiente para que una persona camine por él ya que ni siquiera se utilizaron animales de carga como mulas o caballos. Para citar un ejemplo, se puede decir que en la Península de Yucatán existían caminos, llamado sacbé, que conectaban algunas ciudades y poblaciones cuyo ancho no superaba los 1,10 metros. Este dato es realmente sorprendente al tener en cuenta que en la región habitaron culturas tan desarrolladas como la Maya, la Azteca o la cultura Purépecha y que la rueda fue un elemento que comenzó a utilizarse desde tiempos remotos, cerca del 3500 a.C., por los sumerios quienes además construyeron y pavimentaron caminos para realizar peregrinaciones hacia los templos.



México debió esperar hasta el siglo XVI para contar con sus primeras rutas comerciales que si bien, el objetivo que primó fue comunicar los centros productivos con los puertos las mejoras realizadas sirvieron para mejorar notablemente la infraestructura de la zona. Estos caminos recibieron el nombre de Camino Real y uno de ellos, más precisamente el Camino Real del Norte fue declarado Patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO.

Dado que las rutas eran en su mayoría transitadas por ricos comerciantes o por nobles encargados de los centros de producción no fue necesaria la creación de muchos mesones para alojar a los viajeros ya que estos se hospedaban en las casas de algunos funcionarios públicos. De acuerdo a los registros, el primer hostal que se fundó en México data del año 1525, estaba ubicado en Veracruz y en la actualidad se lo conoce como el Hostal de Cortés.

En el siglo XVII, aun no se había creado las carreteras sino que las rutas que comunicaban las capitales de las provincias eran caminos aptos para el paso de mula pero no de diligencias. Por este motivo, el medio de transporte más habitual era el caballo. En aquella época no existía información acerca de los caminos, hospedajes que podría encontrarse por la ruta, etc. Esto convertía a toda travesía en una verdadera aventura.

Es a fines del siglo XVII cuando México recibe a su primer turista, este era un aventurero que se dedicó a realizar viajes de placer por diferentes puntos del mundo. Su nombre era Gemelli Careri y su llegada a la región fue bien acogida por la clase alta ya que podían obtener de él muchísima información acerca de la situación de las Filipinas que eran administradas desde Nueva España (México).

Este aventurero del siglo XVII escribió un libro llamado “Giro en torno al mondo”, que fue publicado en el año 1699, en el que relata las experiencias vividas y en uno de sus pasajes escribe la sorpresa y admiración que le despertó contemplar las ruinas de Teotihuacán.

Otro personaje destacado, que por medio de sus obras hace conocer las bellezas que encierra México fue Alejandro von Humboldt quien en el año 1808 se desplaza desde Veracruz hasta Acapulco en medio de su viaje de investigación por el continente americano. Los escritos que este hace sobre lo que vio en estas zonas sirvieron para que en el continente europeo se aprecie las riquezas naturales e históricas que se podían hallar en la región.


En esta época, mientras que en Gran Bretaña se experimentaba con las máquinas a vapor en México se crearon caminos con los requerimientos mínimos para que puedan ser transitados por una carreta. En 1830, se amplió la diligencia que hacía el recorrido México – Puebla hasta llegar a Veracruz. En 1867, se conecta la ciudad estadounidense de San Antonio con Monterrey siendo este el primer camino internacional establecido. Debido a la ampliación del recorrido y aumento de la frecuencia de los viajes comenzaron a crearse gran cantidad de mesones y sitios de hospedaje.

El tren fue desarrollado tardíamente en el territorio mexicano. La primera vía férrea se instaló en 1850 y sólo cubría 136 Km. el recorrido que hacía era Veracruz - El Molino (Puebla). En 1873 este tramo unió México – Puebla y Veracruz.
Esta mejora en la infraestructura se vio frenada por la Revolución Mexicana. Es en esta época en la que muchos caminos son destruidos y cuando los viajes se tornan realmente peligrosos debido a los actos de vandalismo que se producían.

Es en este período cuando se producen los dos acontecimientos que impulsarán el turismo en México:

* La implantación de la ley seca en Estados Unidos por la cual se prohibía el consumo y venta de alcohol dentro del territorio estadounidense.

* La masificación de la producción de automoviles que trae como consecuencia la construcción de carreteras que unieron los diferentes puntos.

Como consecuencia de la ley seca implantada en Estados Unidos los estados del norte de México comienzan a recibir gente ansiosa por beber. De esta manera Tijuana fue la primera cuidad en recibir a estas personas que no solo buscaban alcohol sino también juegos de azar.

Durante las primeras décadas del siglo XX la expansión de las carreteras fue realmente muy grande y en 1930 existían 1.426 Km. construidos.

También durante esta época el avión comienza a ser utilizado como medio de transporte aunque anualmente sólo lo utilizaban 49 mil pasajeros.

En las décadas de 1920 y 1930 se conforman asociaciones para organizar los servicios turísticos entre ellos se encuentra: la Asociación Mexicana de Hoteles, la Asociación Mexicana de Turismo la cual brindaba auxilio mecánico en las carreteras y la comisión mixta Pro Turismo. Ya en 1940 se crea la Comisión Nacional de Turismo.

La importancia que se concedió al turismo comenzó a dar sus frutos de manera paulatina pero constante y México pasó de recibir 14 mil turistas en 1929 a 90 mil a mediados del 30 y 384 mil en 1950.


El gran punto de quiebre se marcó durante los años de 1940 momento en el cual el turismo comienza ser una industria mundial y México es un destino conocido ampliamente siendo su principal atracción Acapulco.

A partir de entonces, la oferta turística no dejó de crecer y se sumaron nuevos sitios como por ejemplo, Cancún, uno de los destinos turísticos favoritos en la actualidad.


Este crecimiento se vio favorecido por una amplia actividad privada destinada a satisfacer las necesidades de los turistas que llevaron a que México esté entre los 10 países que más turistas reciben.



domingo, 15 de mayo de 2011

Los totonacas


Los totonacas:

La zona de Veracruz en México es una de los lugares en donde más tribus aborígenes se asentaron. Entre ellas, se encontraban los Totonacas que se ubicaron en la zona central y ya para épocas del clásico tardío extendieron su influencia hasta llegar a la cuenca del río Papaloapan en la zona sur y tiempo después ampliaron su dominio hacia el oeste, hasta la actual Oaxaca.

Estos llegaron a conformar una confederación de ciudades pero, poco a poco, fueron cayendo bajo el dominio de los mexicas que se estima era completo para principios del siglo XVI.

Su economía se basaba en la agricultura y en el comercio. Entre sus principales cultivos se encontraba el maíz, el tomate y los chiles. En un principio utilizaron el método de la milpa y luego implementaron los regadíos artificiales. También fueron buenos artesanos y se destacaron por sus esculturas en piedra y por la fabricación de cerámicas. Dentro del aspecto arquitectónico construyeron grandes edificaciones y mostraron tener un más que avanzado concepto urbanístico.

Los centros urbanos más importantes fueron:
El Tajín fue el principal centro desde el 300 a 1200 d.C. mientras que Papantla y Cempoala compartieron su época de poder entre los años 900 y 1519 d.C.

Su época de apogeo tuvo lugar durante el período clásico tardío, etapa en la cual se construyen los grandes centros ceremoniales de El Tajín, Nepatecuhtlán y Yohualichán.

Esta época suele dividirse en cuatro fases:
Clásico temprano: durante estos años se desarrolla el barroquismo y se lo representa en las cerámicas.

Horizonte clásico: este período se inicia en el siglo VI y culmina en el IX. Es el momento de mayor brillo y desarrollo de la cultura Totonaca siendo el principal centro El Tajín. El significado de este nombre en totonaco significa trueno o rayo aunque hoy en día se discute la veracidad del mismo.
El Tajín tenía una extensión de 1.221 hectáreas y estaba emplazada en una zona lluviosa y selvática. Si bien siguió los preceptos de la cultura Totonaca recibió gran influencia de los teotihuacanos, sobre todo en lo que a religión se refiere. En el año 1992 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Postclásico temprano: comienza en el año 900 y finaliza en el 1200. Se expande el uso de la metalurgia, aumenta el intercambio cono otros pueblos de las inmediaciones. Comienzan a utilizar el calendario tolteca mexicano.

Postclásico Tardío: se inicia en el 1200 y llega a su fin en el 1521. Culmina con la conquista española.

Época colonial: durante el dominio español los Totonacas conservaron sus propias autoridades hasta el siglo XVII.


Tajin

Zonas arqueológicas:

Actualmente se halla en la antigua Cempoala uno de los centros arqueológicos más importantes de la región. En él se puede encontrar restos de la época de posclásica.

Cempoala significa en náhuatl “veinte o lugar de veinte”, la teoría que más adeptos tiene para explicar el significado de este nombre es que en el lugar se desarrollaban actividades comerciales cada veinte días.

La extensión total de Cempoala fue de 8 kilómetros. Dentro de ella se encuentran construcciones de gran importancia como El Pimiento que se destaca por la decoración con figuras de cráneos, el Palacio de Moctezuma, Las Caritas en el que abundan los detalles referidos a cuerpos celestes y El Templo de la Cruz. También destaca el Sistema Amurallado IV en donde se halla el Templo Mayor, la Gran Pirámide y el Conjunto de las Chimeneas.

Durante la época de la conquista española los Totonacas se aliaron a las fuerzas de Hernán Cortés para luchar contra los mexicas y así liberarse de su yugo.


Caritas sonrientes

Cultura totonaca:

Dentro del apartado cultura, los Totonacas se destacaron especialmente en la escultura. Esta puede apreciarse en los frisos de la pirámide, en columnas de templo y en los relieves que decoran el lugar en donde se practicaba el juego de pelota. Una artesanía muy característica de estos es la conocida como “caritas sonrientes” , los yugos y las palmas.

También incursionaron en la pintura aunque sólo quedan algunos vestigios de los cuales se puede deducir que habían logrado interesantes técnicas en la policromía y en el dibujo.

Los Totonacas (Cultura totonaca)

Sociedad totonaca:

Los Totonacas se encuadran dentro de la clasificación sociológica de familia extensa. De esta manera, cada nuevo matrimonio vive cerca de la familia del marido.

La petición de la mano se la realiza tradicionalmente por medio de intermediario y el padre de la novia debe recibir una dota que puede ser en bienes, trabajo o dinero. De esta manera se buscaba compensar el trabajo que la mujer dejaba de realizar en la familia del padre.

Todo hombre debía prestar al menos un día de trabajo a la comunidad. Los más adinerados se limitaban a realizar un pago a las autoridades.

Dentro de la comunidad había médicos tradicionales que se componían de brujos, curanderos y parteras. Estas últimas era las encargadas de atender a la mujer durante la gestación y el parto. Brindaban cuidados tanto a la madre como al recién nacido mediante el uso de hierbas medicinales.

Los brujos y curanderos persisten hoy en día, entre la comunidad Totonaca.


Los Totonacas Voladores


En la actualidad continúan celebrándose las tradicionales fiestas Totonacas pero entre ellas destaca la de los Voladores de Papantla que es conocida mundialmente. Este posee un aparato giratorio de madera de más de 10 metros de altura desde el cual se cuelgan cuatro hombres que van bajando dando grandes vueltas. Los giros que cada hombre da simboliza la trayectoria del sol y de otros cuerpos celestes.

Hoy en día este ritual se convirtió en un atractivo turístico y son muchos los visitantes que asisten al mismo.


Bueno, por último, quería complementar el artículo con un vídeo que he encontrado en el que los Totonacas realizan su típico baile.



Búsqueda en toda la web: