lunes, 19 de septiembre de 2011

Los Popolocas


Los popolocas:
Antes de comenzar a describir a este grupo étnico es importante remarcar que los términos popolocas y popolucas son totalmente diferentes. Ya que el segundo hace referencia a un pueblo que no se relaciona con los popolocas.

Los creadores del vocablo popoloca fueron los aztecas y con él designaban a aquellos grupos de personas que no hablaban alguna lengua nahua. De allí, que se diga que la palabra popoloca significa “extranjero” aunque también hay quienes sostienen que tiene un matiz peyorativo guardando el significado de “poco inteligente”, “tartamudo”, etc.

Dado el origen muy variado de los pueblos que se denominan bajo este término es muy complicado precisar con certeza la historia antigua de este pueblo.

Hoy en día, la población popoloca se establece en tres regiones geográficas que no tienen continuidad entre sí. Una se ubica en los municipios de Tepanco de López y Tlacotepec de Benito Juárez. La segunda en Zapotitlán Salinas y San Gabriel Chilac. La tercera en los municipios de San Juan Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez, San Vicente de Coyotepec y Santa Inés Ahuatempan.



Orígenes de los popolocas:
Los historiadores aseguran que la región de Tehuacán fue habitada desde tiempos remotos por Olmecas. Luego habrían sufrido la invasión de los Mexicas y que determinó el ocaso del poder popoloca. Tiempo después es Moctezuma Ilhuicamina quien invade la región y conquista Tzinacatepec y Tlacotepec. Ahuízotl es el encargado de someter a toda la región.

Los mexicas establecieron sobre los popolocas altos tributos que consistían en cueros de venado, mantas teñidas de azul y negro, cal, huipiles y cañas de otata.
Ya en la época de la Colonia los gobernantes popolocas llegaron a un acuerdo con los españoles y monjes franciscanos evangelizaron a la región. En el año 1529 se erigió en la zona el convento de Tepeyacac y más tarde el de Tecamachalco. En estos establecimientos, los indios popolocas aprendieron los fundamentos de la religión católica.

Vestimenta popoloca:
La clásica vestimenta de una mujer popoloca consiste en una falda confeccionada con una larga manta que se enrolla y se utiliza una faja como cinturón. Una blusa de escote cuadrado, mangas cortas y bordados en hilo de color rojo.

Los hombres vestían un calzón de blanco que se sostenía con una faja de algodón. La camisa también era de algodón y tenía bordados en color rojo. Llevaban sombrero de palma y sandalias.


Vivienda tradicional de los popolocas:
La viviendas tradicionales de los popolocas son de forma rectangular y se erigen utilizando material propios de la región. Las paredes se hacen de tronco de guaje o de quiote que se unen con mecates de palma. El techo es de cuatro aguas y se confecciona con palma. En la parte superior se deja un pequeño orificio que se conoce como “oreja popoloca” que se orienta en la dirección del viento y permite dotar a la casa de aire fresco. El piso, al igual que en muchas otras culturas, es de tierra. Generalmente sólo existe un cuarto en el cual se establece el comedor, la habitación y la cocina. En ocasiones se pueden ver divisiones internas que se realizan con materiales muy livianos.

En cuanto a muebles, se posee camas de otate, sillas o bancos de madera mientras que los objetos se guardan en simples cajas.

Las prendas de vestir y los utensilios de cocina se cuelgan directamente en las paredes.



Economía de los popolocas:
En general, predomina la propiedad de tierra privada pero también se pueden hallar otras formas como la propiedad comunal o el ejidal.

La agricultura fue desde tiempos remotos el principal sustento de los popolocas.


Artesanías de los popolocas:
Entre las artesanías más destacadas se este pueblo se encuentran las mantas de algodón, huipiles, trabajos en cerámica negra o roja, artículos de palma y en madera.

Organización Social de los popolocas:
Para los popolocas el lugar de nacimiento tiene una gran importancia y se sienten muy unidos a la tierra de origen. Es muy común, que a pesar de vivir en otros poblados una persona acuda especialmente a formar parte de alguna faena que tenga lugar en el sitio en donde nació.

Los pueblos se dividen en secciones y estos en sectores. Cada sección posee su santo, su banda de música, un jefe de sección y auxiliares. La función de estos últimos es organizar las obras de beneficio comunal. Estos trabajos no son remunerados.

En tiempos remotos, la familia extensa era la unidad básica de la sociedad pero en la actualidad predominan las familias nucleares.

Los matrimonios tienen lugar a edad temprana y existe una serie de pasos que se deben dar para la celebración del casamiento. En primer lugar, un joven debe informar a su padre que desea tomar como futura esposa a una determina mujer. El padre deberá acudir junto con el “xiticaxanoo” a la casa de los padres de la novia para que luego de varias visitas y regalos se concrete el matrimonio. La fiesta tiene gran importancia y debe ser lo más ostentosa posible porque eso demarca el estatus social. Los gastos son afrontados por los padres del novio aunque también pueden contribuir parientes. La pareja de recién casados se vivirá en la casa de los padres del novio hasta que estén en condiciones económicas de crear su propio hogar.



Religión de los popolocas:
Cada pueblo posee su santo patrón al igual que cada sección y cada banda musical. La celebración de cada santo es organizada por un mayordomo.

Para las fiestas más importantes se selecciona un mayordomo entre los integrantes de un barrio y luego se pasa el puesto a otros barrios. La elección de los nuevos mayordomos corre a cargo de los que ya han ocupado ese puesto y deben dejarlo.

Otros puestos importantes son el de sacristán que se encarga de cuidar la iglesia y el de fiscales que tienen la función de tocar las campanas y limpiar.

El culto a los dioses tradicionales desapareció por completo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El maíz en México


Historia del maíz en México:
Para comenzar a describir la historia del maíz es preciso partir desde el significado de su palabra. Maíz, es un vocablo propio de los indios que habitaban en la zona del Caribe y significa “lo que sustenta la vida”. Con esta definición, se puede comprender la importancia que tenía para los primitivos habitantes este elemento.

Las primeras plantaciones de maíz se realizaron en América Central, más precisamente en México y desde allí se expandió hacia el resto del territorio americano.

Estudios arqueológicos realizados en el valle de Tehuacán (México) demostraron que el maíz es cultivado desde hace 7.000 años época en la cual los primeros habitantes fueron capaces de recolectar y plantar las semillas.

Es fácil hallar en las costumbres y ritos de las diversas civilizaciones, incluso la maya y azteca, que crecieron en la zona la gran importancia que tenía este cereal. Ambas etnias, afirmaban que la carne y la sangre estaban conformadas por maíz. Al tener en cuenta esto es fácil comprender que esta planta sea el centro de las creencias religiosas y de las festividades y así dominases y reglase la vida cotidiana.

Sin embargo, para que la agricultura se perfeccione fueron necesarios el paso de una gran cantidad de años en los que a través de pequeños cambios fue posible incrementar la calidad de los cultivos. Así el maíz fue cambiando su consistencia hasta convertirse en la planta que actualmente se conoce.

Se cree que las primeras plantaciones fueron realizadas en las cercanías de la cuenca del río Balsas ya que allí se encuentra una planta silvestre que es considerado el ancestro del maíz de acuerdo a estudios botánicos, citológicos y genéticos realizados. Este primer cereal se lo conocía como “grano divino” (teocinte en lengua náhualt). En esta época, la alimentación de los aborígenes se basaba sobre todo en la caza y en la recolección de frutos silvestres. Ya una vez convertidos en sedentarios comenzó a incrementarse la proporción de cereales en las dietas.

También se cree que el teocinte sería un derivado de un maíz aun más primitivo pero por el momento no existen estudios que corroboren esto de manera inequívoca.


Maiz

Variedades de maíz:
El maíz es una planta que posee una gran variedad pero todo parece indicar que todos estos fueron cultivados en épocas antiguas por los pueblos primitivos.

En la actualidad, se puede hallar teocinte en diversos cultivos de México y Guatemala.

Con el avance de la ciencia las propiedades del maíz fueron modificadas de manera artificial y actualmente las variedades más exitosas proceden de semillas obtenidas en Estados Unidos, México, América Central y del Sur.

Variedades cultivadas desde épocas muy antiguas:
* Maíz normal
* Maíz harinoso, es muy utilizado en México y Guatemala.
* Maíz dentado, se caracteriza por tener un núcleo muy blando.
* Maíz cristalino


Variedades de maíz

Calendario del maíz:
Cuando la agricultura se convirtió en una actividad importante fue necesario conocer con precisión los momentos del año en que debían realizarse los cultivos para obtener buenos resultados. Como era habitual en esos años, las primeras explicaciones y razones se buscaban en seres supremos y así creían que cada dios debía realizar un camino (guiado por los astros del cielo) para repartir sus bendiciones sobre la Tierra. Los dioses más esperados eran Tláloc porque era quien traía las lluvias, Xipe Totec ayudaba al crecimiento de los cultivos y Xilonen que tenía por función hacer florecer las plantas.


Llegada del maíz a Europa y al resto del mundo
Antes del descubrimiento de America el maíz se encontraba circunscripto al territorio americano. Fue recién a finales del siglo XV cuando llega este cereal al continente europeo. A partir de entonces, su expansión por el mundo fue imparable. En un principio, se cultivó en lugares con clima cálido del Mediterráneo y posteriormente llegó a Europa septentrional.

A medida que transcurrieron los siglos, el cultivo llegó a puntos más distantes y que no precisamente gozan de un clima cálido. Por ejemplo, es plantado a más de 4.000 metros de altura en los Andes peruanos, en regiones a nivel del mar en las cercanías del mar Caspio...

En la actualidad, el maíz se cultiva durante todos los meses año en los diversos sitios del mundo. Se puede establecer como límites geográficos los 58° de latitud norte en Canadá y hasta los 40° de latitud.

Según algunos estudios, en total son 400 las variedades de maíz que se pueden hallar en las diversas regiones del mundo.

El maíz, al igual que en épocas antiguas, es un cereal de gran importancia no sólo porque en muchos países constituye la principal fuente de alimento en forma directa sino también porque es la materia prima de muchos productos alimenticios y medicinales.

El maíz, por más que muchos ni lo imaginen, se encuentra presente en la mayoría de los alimentos que se consumen habitualmente ya que constituye un elemento de fácil manipulación.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Los popolucas


Los Popolucas (Popoluca):
La palabra Popoluca es un vocablo de origen nahua (leer: los nahuas)y significa “extranjero”. Esta etnia se conciben como hijos de Homshuk, el dios del maíz, aunque también pueden denominarse nántaha’yi o anmati. Dada la complejidad de sus relaciones con otros grupos fueron conocidos también como mixe popolucas y zoquepopolucas.

Se localizan en el sur del estado de Verazcruz. En los municipios de Hueyapan de Ocampo, Acayucan, Mecayapan, Soteapan y Pajapan. También tuvieron presencia en el estado de Tabasco. Dada su ubicación estratégica obtuvieron con el correr de los tiempos influencias de diversas etnias como por ejemplo, la totonaca y la zapoteca. Pero, nunca existió una hegemonía absoluta de una cultura en particular sobre ellos. Sí tuvo especial injerencia el náhuatl.

Se asentaron en las cercanías de las diversas redes fluviales que llegan al Papaloapan.


Popolucas

Historia de los Popolucas:
Entre los popolucas, los que mayor relación guardaron con nahua fueron los ubicados en la zona del Altiplano del sureste y del Istmo. Esta relación se intensificó durante el período posclásico cuando los nahuas se expandieron hacia América Central.

Debido a las intensas relaciones con diferentes pueblos debido a que por su territorio se hallaban rutas comerciales los popolucas captaron y asimilaron gran parte del lenguaje náhualt.

Según los estudios arqueológicos estos aborígenes se asentaban en poblaciones de baja densidad demográfica, en forma dispersa y aislando los diferentes asentamientos.

También asimilaron el culto hacia la deidad del comercio, Yacatehcutli. Ya en épocas de la colonia este dios fue suplantado por cristos negros.

Ya en la época de la colonia, la forma de organización político facilitó la expansión del náhualt por la región.


Lengua de los Popolucas
La lengua popoluca se encuentra del grupo maya-totonaco. A esta misma rama pertenece el zoque en sus variantes mixe popoluca y zoque popoluca. Esta evidencia lingüística permite corroborar la estrecha relación que existía con la región maya.
Las cuatro variedades principales del popoluca son el zoque (zoque de Tabasco, Chiapas y Oaxaca), el popoluca miexeana de Sayula y Oluta.

Hoy en día, son los municipios de Hueyapan y Soteapan los responsables de la mayor conservación de la lengua popoluca en sus variantes mixe y zoque.


Sociedad popoluca:
Cuando una pareja de popolucas se casan estos viven en la casa del padre del novio. Recién cuando logran independizarse económicamente construyen su propio hogar generalmente ubicado a lado de la casa del padre.

Las viviendas que se construyen son muy rústicas. Los techos son de hojas de palma en las zonas bajas y si se localiza en la altura se utiliza zacate.

Recién en la década de los ochenta pudo verse viviendas popolucas construidas con productos no tradicionales pero en algunas regiones aun se conserva la construcción más tradicional.

Toda vivienda popoluca cuenta con un cuarto para el almacenamiento de granos y el piso es de tierra. Esta costumbre la mantienen desde tiempos remotos.

Vivienda popoluca

Artesanías de los popolucas
No son muy hábiles artesanos y las pocas artesanías que construyen los popolucas son para uso exclusivamente hogareño. Entre los productos que confeccionan se destacan los cántaros, los delantales, las fajas, las cazuelas de barro, hamacas y redes de pesca.


Organización social de los popolucas

La unidad más básica de organización social la constituye la familia nuclear (es aquella constituida por los padres y los hijos). En algunos casos, los hombres tienen dos esposas con quienes convive en el mismo hogar pero predomina la monogamia.

Los popolucas se casan a edad temprana. Cuando un joven desea casarse le comunica la decisión a su padre quien deberá enviar un intermediario a la familia de la novia para concertar las visitas y la llamada “acta de entrega”. Una vez tenido el beneplácito, el novio deberá visitar la casa de sus futuros suegros como mínimo 5 veces y como máximo 25. Generalmente siempre lleva un regalo para los familiares de la novia.

La celebración del matrimonio tiene una duración de dos o tres días en los que abunda la bebida y la comida.


Religión y creencias de los popolucas:
A pesar que los popolucas en su mayoría profesan la fe católica aun se mantienen ritos muy antiguos. Estas celebraciones se vinculan con las actividades de caza, pesca y agricultura. Los dioses más venerados son los del viento y el del maíz (Homshuk).

En cuanto a la vida después de la muerte, creen que las almas cruzar un río de sangre montada en un perro negro. Recién a los 21 días de la muerte de la persona se realiza la ceremonia mortuoria ya que se cree que ese es el tiempo suficiente para arribar al destino final.


Fiestas de los popolucas:
Las fiestas que celebran los popolucas se encuentran regladas por el calendario católico aunque también se celebran las relacionadas con el ciclo agrícola y otros de muy tradicionales.

Entre las fiestas más particulares se encuentra la Sabaneta que se celebra los días de eclipse lunar para que este no afecte a las cosechas.


Relaciones interculturales de los popolucas:
El principal motivo por el que existió relaciones entre los mixe popolucas y los zoque popolucas es el intercambio comercial. También se puede ver en algunas festividades como la Danza de la Malinche que se realiza entre popolucas de diversos orígenes.

jueves, 1 de septiembre de 2011

El aguacate en México



Historia del Aguacate en Mexico:

El aguacate es un fruto de origen mexicano y fue consumido por los habitantes de dicho territorio desde épocas muy antiguas según un estudio realizado en se hallaron evidencias de su consumo que datan del año 10.000 a. C. Estos rastros fueron encontrados en una cueva en Coxcatlán (Tehuacán, Puebla). Se sabe que esta planta se originó en la parte alta del centro del actual territorio mexicano aunque también se encontraron vestigios en las sierras elevadas de Guatemala.

En el conocido Códice Mendocino hay jeroglíficos que indican a Ahualcatlan como “el sitio en donde abunda el aguacate”.

Por su parte, en el Códice Florentino se especifica que existen tres variedades de aguacate:
* Aoacaquauitl
* Tlacacolaoacatl
* Quilaoacatl
Se cree que estas corresponden a las tres clases de aguacates que se conocen en la actualidad.


Aguacates

El aguacate durante la época precolombina:
Como es sabido el aguacate es un alimento cuyo origen se cierne al territorio americano y era uno de los frutos más consumidos en Mesoamérica motivo por el cual los agricultores se esforzaron por domesticar su cultivo. Es durante el período Clásico Maya en la cual se consigue realizar plantaciones de este. El aguacate fue domesticado junto con otros productos como maíz, algodón, yuca, calabaza y camote.

La comprobación de estas informaciones no sólo se halla en el ámbito arqueológico sino también en el lingüístico ya que diversas lenguas se hallan vocablos y escritos que hablan sobre el consumo de este alimento.


El aguacate en Mexico

EL aguacate en la Época colonial
A la llegada de los españoles en México se cultivaban frutos de gran calidad gracias a las técnicas de selección y propagación de semillas que se habían desarrollado en tiempos antiguos y que los pobladores continuaban aplicándolos e incluso mejorando.

El primer escrito español en el que se habla sobre el aguacate es realizado por Francisco Cervantes de Salazar (1513 – 1575) en su libro Crónica de la Nueva España. Pero fue gracias a la obra “Historia Natural y Moral de las indias” del jesuita, naturalista y escritor José de Acosta (1539 – 1600) por la cual se conocieron más datos no sólo sobre el aguacate sino de la gran variedad de vegetales que encontraron los primeros españoles en México.

Posteriormente, el Dr. Francisco Hernández que era historiador y médico del Rey Felipe II escribe en su obra “Historia de las plantas de Nueva España” información sobre la flora de la región. Acerca del aguacate, describe el ahoacaquahuitl como un árbol grande con hojas de forma similar al limonero pero de mayor ancho, mayor aspereza y de un verde más obscuro. La flor es blanca y amarilla, el fruto tiene forma de huevo pero es posible hallar tamaños mayores. Es negro por fuera pero verde en el interior, la consistencia es grasosa y tiene el sabor de nueces verdes. Acerca de los efectos que provoca su consumo especificó que aumenta el apetito venéreo e incrementa la cantidad de semen.

La semilla es blanca, rojiza y sólida. Tiene el tamaño de un huevo de paloma y con ellas, se puede obtener un aceite que es muy similar al de almendras. Con este es posible curar salpullidos, cicatrices, evitar que los cabellos se partan, entre otras cosas.

El árbol se desarrolla mejor en sitios llanos y cálidos.

Por su parte, Fray Bernardino de Sahagun, (1499-1590) escribió en su libro “Historia General de las Cosas de la Nueva España” que “Hay árboles que se llaman ahuácatl tiene las hojas verdes obscuras, el fruto de ellos se llama ahuácatl y son negros por fuera, verdes y blancos por dentro, son de la hechura del corazón, tienen un hueso dentro de la misma hechura hay otros aguacates, que se llaman tlacozalauácatl son grandes como los de arriba, las mujeres que crían no los osan comer porque causan cámaras a los niños que maman. Hay otros aguacates que se llaman quilauáctl, la fruta de éstos se llaman de la misma manera, son verdes por fuera y también muy buenos de comer y preciosos”.

El aguacate llegó a España en el año 1600 y con posterioridad comenzó su exportación a otras partes del mundo pero demoró varios siglos en que sea un producto de consumo.

Árbol del aguacate: Aguacatero

El aguacate en México durante los siglos XIX y XX:
A comienzos del siglo XX, Ruiz describió las variedades de aguacate que más se destacaban en los cultivos:
* Dulce Grande
* Dulce Largo
* Morado de Chalco
* Morado de San Angel
* Negro de San Angel
* Verde Precoz de San Angel
Este autor afirma que las mejores huertas se hallan en Aguacatitlan. Atraídos por la calidad de los frutos investigadores del California Avocado Society llegan a México para buscar las mejores producciones de este fruto para así conseguir semillas de las mejores variantes. Sin embargo, este cultivo no estaba tan explotado y cuidado como en otros tiempos debido a que recién se dejaba atrás una época de conflictos bélicos y políticos que sumieron al país en serios problemas.

En el año 1927 existían 2.910 hectáreas que producían 27.303 toneladas de aguacate anuales.

La superficie destinada al cultivo fue incrementándose con el correr de los años. A comienzos del 30 esta era de 2.967 hectáreas y en 1939 llegaba a las 4.605. Lo que significa un incremento del 64%. En cuanto a la producción de frutos este pasó de 30.278 toneladas a 45.963 en el año 1939.

Ya en la década del 40, la superficie de cultivo llegó a las 4.898 hectáreas y la producción registrada fue de 51.607 toneladas. A fines de esta misma década, la superficie cultivada era de 4.898 y la producción de 57.591 toneladas.

Una región que se destacó por la calidad de sus producciones fue la de Atlixco, Puebla. Es precisamente desde este sitio desde el cual se exportaron las primeras semillas para ser plantadas en California. Entre los años 1927 y 1948 el incremento de la superficie de cultivo fue de 43% mientras que el de la producción fue de 35%. En esta región se introdujeron las variedades comerciales conocidas como Zutano, Bacon y Fuerte.

En el año 1963, comienza a cultivarse el aguacate conocido como Hass cuyo origen debe buscarse en Santa Paula, California. Y que es la que logró reemplazar en los mercados a la variedad criolla y fuerte.

De la variedad criolla existían más de 50 variedades pero no se exportaban en gran cantidad al exterior sino que se consumían localmente ya que algunas presentaban una consistencia más fibrosa y no era bien recibida por muchos consumidores. Es recién en la década de los 80 cuando las variedades criollas son mejoradas y logran una mejor recepción.

La cantidad de superficie dedicada al cultivo de aguacate siguió en aumento hasta llegar a superar las 90.000 hectáreas en la actualidad.

Búsqueda en toda la web: