martes, 10 de septiembre de 2019

El tequila en Mexico

Historia del tequila en méxico:

Hoy en nuestro blog de historia hablaremos sobre la historia del tequila en México. Pero antes de nada: 


 ¿Qué es el tequila?: 
El tequila es una bebida alcohólica de gran graduación (normalmente oscila entre los 37 a 50 grados) y se obtiene del ágave azul. 

 Su origen es en Tequila, un estado de Jalisco (México). 

 Una de las principales características que debe de tener un tequila de calidad es que esté hecho 100 x 100 con ágave azul, ya que si en su etiquetado no lo especifica posiblemente esté mezclado y es considerado un tequila de más baja calidad. 

Normalmente a este tequila se le llama tequila mixto y el ágave azul es mezclado con caña de azúcar o bien con jarabe de maíz (Por cierto, ya escribimos un fantástico artículo sobre el maíz y su historia, podéis leerlo pinchando aquí: historia del maiz). 




 Se cree (aunque no se está seguro al 100x100). De que el tequila se descubrió a raíz de un rayo que cayó con tanta fuerza sobre un cultivo de ágaves azules, entonces esto provocó un incendio y a raíz de los vapores que se produjo estos calentaron las bolas de ágave por lo que producía un sabor dulce y fuerte. Al probarlo descubrieron que al beberlo notaron que esto les provocaba un estado de embriaguez y euforia. En aquella época, la gente era muy religiosa y pensaban que esto era un regalo de los dioses, de ahí a que haya muchas pinturas de aquella época representasen esa noche con el Dios Baco. 

 Actualmente esta bebida ha evolucionado mucho y ha traído infinidad de variantes, sabores, mezclas y bebidas con mucha menos graduación, incluso en la actualidad encontramos en los comercios tequila sin alcohol. Es una de las bebidas preferidas para el uso de cócteles, especialmente en las fiestas de verano. 

 Esta bebida cada día es más famosa en otras partes del mundo y empiezan a ser un referente para otros países de américa como Estados Unidos... Incluso se ha convertido en una bebida muy popular en Europa (especialmente en España), y otras partes del mundo. 

 Desde Mundo Historia México queremos recomendar un consumo responsable del alcohol.

lunes, 6 de agosto de 2018

Historia de la batalla de puebla

Historia de la batalla de puebla: Hoy en Mundo Historia de México vamos a hablar de un día que a veces es olvidado, es el 5 de Mayo y se comenzó a celebrar en Estados Unidos de América y los soldados americanos que ayudaron a México a recuperar su independencia después de expulsar a los franceses y a ejecutar al Emperador Maximiliano.

Después de la Gerra con Estados Unidos y de la Guerra Civil, México estaba en sin dinero y en bancarrota y el Presidente que en aquel momento gobernada, es decir, Benito Juárez (pueden pulsar el link en el nombre para una biografía sobre el) emitió una moratoria de pagos a la deuda externa del país por dos años con la promesa que reanudaría los pagos al concluir este periodo de tiempo. Los países Inglaterra, Francia y España (países europeos) no aceptaron y decidieron invadir México en el año 1862 para cobrar las deudas de forma forzosa. España e Inglaterra se marcharon pero los franceses decidieron quedarse.



Estados Unidos de América en aquel momento estaban en periodo en medio de la guerra entre los estados y Napoleón III, Emperador del Segundo Imperio Francés quien quería establecer una monarquía favorable para Francia, a la misma vez el quería disolver el Gobierno Constitucional de México. Sus planes consistían en extender esta monarquía hasta Centro y Sudamérica para proveer de materia prima y comercio a Europa y al mismo tiempo estar cerca de los Estados Unidos, el cual, a pesar de estar en medio de una guerra civil, crecía en poder después de anexar California, Nuevo México y Arizona. Los Estados Unidos ya había proclamado la Doctrina Monroe (América para los Americanos) la cual demandaba que los poderes imperiales Europeos abandonaran a América.

El ejercito de Francia una vez desembarcó en Veracruz fue hacia la ciudad de México, pero en ese momento se encontraron la resistencia del Ejercito Mexicano en Puebla. Las fuerzas mexicanas al mando del General Zaragoza derrotaron al Ejército francés lo cual forzó a Napoleón III a enviar refuerzos, impidiendo que los franceses apoyaran las fuerzas de los confederados, al mando del General Robert E. Lee. En ese momento los confederados estaban ganando la guerra civil. Los eventos en Puebla le permitieron a las fuerzas de la Unión fortalecer su Ejército y ganar la guerra 14 meses después y por ende preservar la Unión.

Los mexicanos ganaron la batalla de Puebla pero perdieron la guerra y Napoleón III impuso al Emperador Maximiliano. Una vez que se acabó la guerra civil Estados Unidos empezó a ayudar a México a expulsar los poderes europeos de su territorio y volver al cauce constitucional. En el desfile en Ciudad México para celebrar el triunfo sobre los poderes imperiales, participo un batallón de soldados americanos. Estos son los que se alega, comenzaron a celebrar el 5 de Mayo en Estados Unidos.



Uno se puede preguntar si los Estados Unidos fueran un solo país o dos si la Batalla de Puebla se hubiera perdido. Napoleón III hubiera podido usar los recursos en ayudar a los confederados y hubiera recuperado Luisiana, la cual vendió su antepasado, el primer Napoleón por solo $14 millones para continuar su guerra en Euro del Este. No hay manera de conocer esta respuesta pero si es importante que se sepa que los que hoy queremos contener detrás de una muralla en otra época contribuyeron a salvar la Unión.

 Con este artículo tenemos un breve resumen de la historia de la batalla de puebla y la verdadera historia del día cingo Mayo.

Búsqueda en toda la web: